Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña
En las páginas web municipales utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o conocer como cambiar la configuración, en nuestra página de "Normas de uso".
Resultados: 22
31 de octubre de 2019
El 30 de mayo de 2016 se celebró en Amsterdam la Reunión informal de ministros de la UE responsables de asuntos urbanos. A partir de la firma de este Pacto se puso en funcionamiento la "Agenda Urbana para la UE" que sigue en marcha desde 2016 hasta la actualidad, tras el respaldo recibido en 2019 a través de la Declaración de Bucarest. Como tal, la Declaración de Bucarest está destinada a servir de puente entre el Pacto de Amsterdam y la Agenda Territorial de la Unión Europea y la Carta de Leipzig, que se revisará durante la Presidencia alemana de 2020.
7 de septiembre de 2018
La estrategia del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Galicia para el periodo 2014-2020 se ha diseñado a partir del análisis de objetivos de la Estrategia Europa 2020, considerando las recomendaciones específicas realizadas a España por parte de la UE e identificando las principales necesidades y retos existentes en Galicia obtenidos en el diagnóstico elaborado.
20 de marzo de 2018
La ciudad es la base territorial de cualquier acontecimiento, transformación o crisis. Por eso las ciudades no pueden ser meros agentes pasivos, sino que deben asumir un rol pro‐activo en la definición de un nuevo modelo para la salida de la crisis. Por tanto, la agenda urbana tiene que ser una oportunidad para reflexionar sobre los errores cometidos y las carencias detectadas; también debe ser un instrumento para hacer de las ciudades el espacio nuclear del crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Y por último, tiene que ser el referente integrador del esfuerzo colectivo de las ciudades gallegas y del Norte de Portugal.
20 de marzo de 2018
Muchos ciudadanos europeos, especialmente los más jóvenes, ven hasta qué punto estar conectados a personas de otros países y continentes puede mejorar sus vidas. No obstante muchos ciudadanos europeos se muestran también recelosos, ya que consideran que la globalización es sinónimo de pérdida de empleo, injusticia social, salud y privacidad. Es preciso tener en cuenta esos recelos, por lo que ahora es el momento de estudiar qué puede hacer la UE para ajustar la globalizaciónde a los intereses y valores que compartimos, de preguntarnos qué podemos hacer para proteger, defender y capacitar a los ciudadanos europeos, especialmente a los más vulnerables.
20 de marzo de 2018
De cara al futuro, el debate debe versar sobre cómo adaptar nuestros modelos sociales a los retos actuales y futuros y galvanizar el espíritu social de Europa. Este documento de reflexión constituye la contribución de la CE a este debate. Proyecta las tendencias, los retos y, lo que es más importante, las vías posibles para convertir nuestras aspiraciones en realidad, empoderar a los europeos para el mundo en 2025 y hacer nuestras sociedades más fuertes y adaptables. Los argumentos económicos, sociales y políticos en favor de una Europa social son sólidos. Lo que se necesita es crear un consenso sobre sus contornos futuros.
20 de marzo de 2018
El presente informe informa sobre cómo ha evolucionado la cohesión en las regiones de la UE en el pasado reciente, y evalúa el impacto que han tenido sobre ella las políticas nacionales, la política de cohesión y otras políticas de la UE según lo dispuesto en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Asimismo, revisa las medidas que vinculan la eficacia de los Fondos EIE a una buena gobernanza económica.
2 de junio de 2017
Esta Evaluación del POCS 2017, aunque vuelve a examinar el diseño inicial de la estrategia del Programa, se centra fundamentalmente en aspectos operativos con el fin de poder evaluar la eficacia, la eficiencia y los primeros resultados de las intervenciones, así como otra serie de aspectos. La evaluación se realiza aunque la ejecución del programa es casi nula debido a su tardía aprobación, el dilatado proceso de designación de autoridades y organismos intermedios, y de puesta en marcha de los sistemas de gestión y control.
17 de marzo de 2017
Documento elaborado en el marco de las actividades de la Red Impulso para servir de referencia a los municipios interesados en explorar las posibilidades de utilizar la innovación en la mejora de la gestión urbana. La motivación final de todo ello es alinear la realidad municipal a las nuevas tendencias de impulso de la innovación a escala local.
14 de enero de 2016
El presente documento tiene por objeto facilitar la integración del principio horizontal de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en los Programas Operativos de los Fondos Estructurales del periodo 2014-2020. Presenta una serie de recomendaciones destinadas a orientar el trabajo de las Autoridades de Gestión y de los Organismos Intermedios implicados en las tareas de programación, que cada uno pondrá en práctica en función de sus intereses y posibilidades.
14 de enero de 2016
Esta guía es una herramienta que facilita la puesta en marcha de medidas de promoción de la inclusión social y lucha contra la pobreza en el próximo periodo de programación financiera 2014-2020.
Resultados: 22
Lo sentimos pero tu navegador es muy antiguo para poder mostrar esta página. Debes de actualizarlo o usar un navegador compatible. Hemos optimizado esta web para Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Internet Explorer 10 o superior. Instalar ahora un navegador compatible